Vivir con Diálisis: superando desafíos y encontrando esperanza
La Diálisis es un tratamiento médico esencial para aquellas personas que sufren de Insuficiencia Renal Crónica.
En Colombia, donde las enfermedades renales están en aumento debido a factores como la Hipertensión, la Diabetes y el envejecimiento de la población, la Diálisis juega un papel fundamental en la vida de miles de pacientes que necesitan reemplazo renal artificial para sobrevivir.
En este artículo, exploraremos qué es la diálisis, los tipos disponibles, cuándo es necesario, su funcionamiento y los cuidados que se deben tener durante el tratamiento.
¿Qué es la Diálisis?
La Diálisis es un procedimiento médico utilizado para eliminar los desechos, el exceso de líquidos y el exceso de sal del cuerpo cuando los riñones ya no pueden realizar esta función de manera efectiva. Los riñones son órganos vitales que filtran la sangre para eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Sin embargo, cuando los riñones fallan, ya sea de forma aguda o crónica, la Diálisis es la solución temporal o a largo plazo que permite mantener la vida del paciente.
Tipos de Diálisis
Existen dos tipos principales de Diálisis que se utilizan en Colombia y en todo el mundo: la Hemodiálisis y la Diálisis Peritoneal. Cada uno tiene sus particularidades y se recomienda dependiendo de la condición clínica del paciente, la gravedad de la Insuficiencia Renal y las preferencias personales.
Hemodiálisis
La Hemodiálisis es el tipo más común de tratamiento de Diálisis. En este proceso, la sangre del paciente es extraída del cuerpo, filtrada a través de una máquina de diálisis y luego devuelta al cuerpo. El filtro, conocido como "riñón artificial", elimina los desechos y el exceso de líquidos de la sangre.
Este tratamiento suele realizarse en un hospital o clínica especializada y se lleva a cabo generalmente tres veces por semana, con cada sesión durando entre 3 a 5 horas. Aunque la Hemodiálisis es efectiva, requiere que el paciente se someta a varias sesiones semanales, lo que puede afectar su calidad de vida debido al tiempo que debe invertir en el tratamiento.
Diálisis Peritoneal
La Diálisis Peritoneal es otro tipo de tratamiento que se realiza utilizando el revestimiento interno del abdomen, llamado peritoneo, como filtro natural. En este procedimiento, se introduce una solución dializante en el abdomen a través de un catéter, y esta solución ayuda a extraer los desechos y el exceso de líquidos de la sangre.
A diferencia de la Hemodiálisis, la Diálisis Peritoneal puede realizarse en casa, lo que ofrece mayor flexibilidad y comodidad al paciente. Sin embargo, se requiere una formación adecuada sobre cómo realizar el procedimiento y cuidado del catéter. Además, debe realizarse con mayor frecuencia que la hemodiálisis, ya que este proceso no es tan eficiente en comparación.
¿Cuándo es necesaria la Diálisis?
La Diálisis se convierte en una necesidad cuando los riñones ya no pueden funcionar adecuadamente, lo cual ocurre generalmente cuando la función renal cae por debajo del 10-15%.
Esto se debe a la Insuficiencia Renal Crónica, una condición progresiva que puede ser causada por enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión, infecciones, Malformaciones Renales o incluso el abuso de medicamentos que afectan los riñones.
Indicaciones principales para la diálisis incluyen:
- Elevación de los niveles de creatinina y urea en la sangre
- Retención de líquidos que puede provocar hinchazón o problemas cardíacos
- Desbalance de electrolitos, como el potasio, que puede ser peligroso para el corazón
- Acidosis metabólica o alteraciones en el equilibrio ácido-base del cuerpo
¿Cómo funciona la Diálisis?
El objetivo principal de la Diálisis es reemplazar las funciones que los riñones ya no pueden realizar, específicamente la eliminación de desechos y la regulación del equilibrio de fluidos en el cuerpo.
En la Hemodiálisis
- Extracción de sangre: la sangre del paciente es retirada a través de una aguja conectada a un acceso vascular (generalmente una fístula arteriovenosa o un injerto)
- Filtración de sangre: la sangre pasa por un filtro especial dentro de la máquina de Diálisis, donde se separan los desechos y el exceso de líquidos
- Retorno de sangre: la sangre limpia y equilibrada es devuelta al cuerpo del paciente a través de una segunda aguja
En la Diálisis Peritoneal
- Infusión de solución dializante: la solución se introduce en el abdomen, donde fluye por el espacio peritoneal
- Intercambio de desechos: los desechos y el exceso de líquidos de la sangre atraviesan el revestimiento del abdomen hacia la solución dializante
- Drenaje de solución: después de un tiempo determinado, la solución cargada de desechos se drena del abdomen y se reemplaza con una nueva solución
Beneficios y riesgos de la Diálisis
Aunque la Diálisis es vital para los pacientes con insuficiencia renal grave, tiene beneficios y riesgos asociados:
Beneficios
- Mejora la calidad de vida: al reducir los síntomas graves de la Insuficiencia Renal, como la retención de líquidos, la fatiga y la acumulación de toxinas
- Prolonga la vida: sin la Diálisis, la Insuficiencia Renal Grave puede ser fatal, por lo que este tratamiento es esencial para la supervivencia de los pacientes
- Flexibilidad: la Diálisis Peritoneal ofrece mayor autonomía al realizarse en casa
Riesgos
- Infecciones: la Hemodiálisis puede causar infecciones en el acceso vascular, mientras que la Diálisis Peritoneal puede provocar infecciones peritoneales si no se maneja adecuadamente
- Efectos secundarios: Fatiga, Presión Arterial Baja o calambres musculares durante la Hemodiálisis
- Complicaciones cardiovasculares: los pacientes en Diálisis tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares debido al manejo de líquidos y electrolitos
Cuidados durante el tratamiento de Diálisis
Los pacientes en Diálisis deben seguir un régimen estricto de cuidados para maximizar la efectividad del tratamiento y prevenir complicaciones. Estos cuidados incluyen:
- Controlar la dieta: seguir una dieta específica baja en sal, potasio y fósforo
- Mantener el acceso vascular limpio: asegurarse de que el acceso a la sangre esté libre de infecciones
- Monitorear el peso corporal: evitar la acumulación de líquidos entre las sesiones de diálisis
¿A qué especialista acudir?
La Diálisis es un tratamiento crucial para las personas con Insuficiencia Renal Crónica en Colombia. Aunque la Diálisis permite a los pacientes con insuficiencia renal vivir más tiempo y con mejor calidad de vida, es esencial que reciban un seguimiento adecuado para evitar complicaciones y optimizar los beneficios del tratamiento.
Si se padece una Enfermedad Renal o se tiene sospechas que se puede estar en riesgo, es fundamental consultar a un especialista en Nefrología que pueda evaluar tu situación y orientarte sobre la mejor opción de tratamiento, incluida la Diálisis, si es necesario.