¿Vives con Estrés? Conoce todo acerca de esta condición

¿Vives con Estrés? Conoce todo acerca de esta condición

Editado por: Amairani Rua el 27/12/2024

El Estrés es una reacción fisiológica y psicológica del organismo ante una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.


El Estrés es una reacción fisiológica y psicológica del organismo ante una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.


¿Qué es el Estrés?

El Estrés engloba todos aquellos retos, situaciones difíciles o presiones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana. Estas presiones activan un sistema de alerta en nuestro cuerpo, conocido como estrés, que nos obliga a movilizar nuestros recursos frente a dichas presiones externas.


¿Qué emociones suelen acompañar el Estrés?

Es importante comprender que el Estrés no es una emoción en sí. Aunque en algunos contextos se defina así, esta no es la explicación más precisa. El principal exponente en el estudio del Estrés es Hans Selye, un profesional de la medicina. Según su teoría, el cuerpo reacciona ante situaciones de presión, y de esa reacción surgen las emociones asociadas al Estrés, como la Ansiedad, la tristeza, el miedo, la rabia o el asco.


¿Qué efectos negativos tiene el Estrés en el día a día?

Aunque el Estrés tiene efectos negativos, es esencial entender que no es intrínsecamente malo. Es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante los retos que enfrentamos en la vida. Las emociones que lo acompañan también son respuestas normales.


Sin embargo, el problema real del Estrés surge cuando se prolonga durante mucho tiempo, lo que puede derivar en Estrés Crónico o Distrés. Este tipo de estrés puede ocasionar trastornos psicológicos, Enfermedades Cardíacas, problemas digestivos e incluso incremento de peso.


¿Qué pasos se pueden tomar para afrontar el Estrés?

Para manejar el Estrés, es crucial abordarlo desde diferentes enfoques. Aunque se percibe como una sensación que podemos “eliminar fácilmente,” no es tan simple. Dado que el Estrés activa nuestro sistema de alarma, cuando las presiones son intensas, a veces necesitamos apoyo psicológico, como Terapia con un profesional.


Además, en algunos casos, el Estrés puede estar vinculado a problemas de salud que requieren atención médica. Por otra parte, también es posible trabajar en la parte emocional y personal mediante herramientas como:

  • Meditación: una práctica con evidencia científica que mejora el manejo del Estrés
  • Ejercicios de relajación: útiles para calmar el sistema de alerta
  • Entrenamiento emocional: desarrollar habilidades como la empatía puede ayudar a reducir el Estrés


¿Por qué es importante que las metodologías utilizadas para el manejo del Estrés se basen en evidencia?

Entre las estrategias científicamente comprobadas para reducir el estrés, destacan:

  • Hacer ejercicio: una de las formas más efectivas de liberar tensión
  • Ejercicios de respiración y relajación: disponibles en múltiples recursos en línea


Lo más importante es usar herramientas respaldadas por evidencia científica, ya que estas han sido probadas en múltiples estudios. Además, buscar la ayuda de un profesional siempre es una excelente opción para trabajar con eficacia las situaciones estresantes. La meditación, originaria de Asia, tiene una larga historia en técnicas como las prácticas budistas en India y el Tíbet.


Hoy en día, esta práctica ha demostrado ser útil para manejar el Estrés, ayudándonos a:

  • Estar presentes en el momento actual
  • Reducir juicios sobre las situaciones, evitando catalogarlas como buenas o malas
  • Mejorar nuestra capacidad para responder con calma a las situaciones estresantes


¿Cómo pueden las terapias basadas en evidencia servir para afrontar el Estrés?

Muchas terapias basadas en evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), incluyen técnicas de relajación y herramientas prácticas para trabajar con claridad las situaciones estresantes. Estas terapias ofrecen un espacio para analizar y abordar los problemas con una visión objetiva, guiados por un profesional capacitado.


Trabajar el Estrés con un experto permite aplicar técnicas científicas que han sido probadas durante años, brindando un enfoque más profundo y efectivo que simplemente recibir un consejo.

Psicología en Bogotá