Todo sobre la Rinitis Alérgica en Niños: síntomas y soluciones
Es una afección común en niños que se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a sustancias inofensivas como el polen, el polvo, el pelo de mascotas o los ácaros del polvo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la Rinitis Alérgica en Niños y cómo diferenciarlo de un resfriado común?
La Rinitis es algo muy frecuente y muchas veces los papás la confunden con gripa, como suelen llamarla.
Los síntomas más frecuentes de la Rinitis incluyen:
- Estornudos
- Picazón en la nariz
- Congestión Nasal
- Escurrimiento de mocos
Los niños, usualmente, realizan un movimiento constante para rascarse la nariz, lo que puede provocar grietas y pliegues en la piel, especialmente en el párpado o en la parte superior de la nariz.
Diferencias entre Gripa y Rinitis
Cuando se trata de una gripa, los síntomas suelen incluir:
- Malestar general
- Fiebre (puede o no estar presente)
- Tos ocasional
- Duración de 3 a 5 días
En cambio, los síntomas de la Rinitis suelen durar mucho más tiempo y aparecen cuando hay contacto con desencadenantes o alérgenos.
¿Qué factores desencadenan la Rinitis Alérgica en los niños?
Los factores que más comúnmente desencadenan la Rinitis incluyen:
- Polvo
- Frío
- Polen
- Olores fuertes o químicos
Sin embargo, esto puede variar según cada paciente, ya que es una condición muy individual.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para la Rinitis Alérgica en Niños?
El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas. Entre las opciones más comunes están:
- Medicamentos orales
- Sprays nasales
- Una combinación de ambos
¿Qué medidas preventivas pueden tomar en casa para reducir la exposición a los alérgenos?
Es fundamental mantener un ambiente limpio y libre de factores irritantes, por ejemplo:
- Limpieza frecuente de la casa sin barrer, prefiriendo trapear
- Cambio regular de la ropa de cama
- Retirar peluches de los cuartos
- Evitar el uso de químicos fuertes o ambientadores
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de los medicamentos para la Rinitis Alérgica en Niños?
Los efectos secundarios de los medicamentos no son frecuentes, pero pueden incluir:
- Boca seca
- Mareos
- Sueño
- Dolor de Cabeza
Estos efectos adversos son más comunes con antihistamínicos de primera generación. Hoy en día, los medicamentos de segunda y tercera generación son más seguros y minimizan estos síntomas.
¿Qué tratamientos naturales o cambios en la dieta que puedan ayudar a aliviar los síntomas de la Rinitis Alérgica en Niños?
El consumo de alimentos ultraprocesados o con altos niveles de químicos puede agravar los síntomas. Además, algunos alimentos como nueces o fresas, aunque no provoquen una reacción alérgica grave, pueden favorecer síntomas leves de alergia.
¿Cómo afecta la Rinitis Alérgica el sueño y el rendimiento escolar y cómo minimizar estos impactos?
Cuando los síntomas son moderados a graves, el niño puede verse muy afectado en su vida diaria:
- Dificultad para dormir, lo que reduce su rendimiento escolar
- Congestión y picazón constantes, que interfieren en su descanso y actividades diarias
Si la calidad de vida del niño se ve seriamente comprometida, es fundamental iniciar un tratamiento adecuado. Consultar a un especialista en Pediatría ayudará a mejorar la calidad de vida de los pequeños.