Quemaduras Solares y riesgos para la piel
La exposición solar se considera perjudicial para nuestra piel, sin embargo tampoco podemos renunciar completamente ya que nos ayuda a sintetizar una dosis necesaria de Vitamina D. La clave es la prevención, protegiendo nuestra piel antes de la exposición con todas las medidas adecuadas
El sol emite varios tipos de radiaciones como la luz visible, infrarrojo y luz ultravioleta de tipo A, B y C, pero no todo lo que irradia tiene el mismo grado de peligro. Lo que está claro es que hay personas que son mucho más sensibles a tener problemas relacionados con la exposición solar porque no se protegen adecuadamente del sol o porque son de piel clara con fototipos uno o dos, ojos claros, son rubios o pelirrojos, siendo más sensibles a poder quemarse.
Algunos de los efectos causados por el sol son el envejecimiento prematuro, tanto si eres blanco como moreno, así como un mayor riesgo de padecer enfermedades inflamatorias relacionadas con la exposición solar como la urticaria solar, o la erupción polimorfa lumínica y más peligroso aún favorece el Cáncer de Piel.
Prevenir las Quemaduras Solares
Una Quemadura Solar según la intensidad y el fototipo de la persona se trata inicialmente como una quemadura de primer grado incluso, a veces, de segundo grado. Pero lo más importante es la prevención y evitarlas al máximo, especialmente en edades tempranas.
Para prevenir la quemadura solar es fundamental evitar la exposición solar directa entre las 11 a.m. y las 3 p.m. Si es necesario salir en estos horarios se debe procurar usar ropa protectora de manga larga, sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV, y aplicar un protector solar con un factor solar de protección (FPS) igual o superior a 50 en las áreas de piel expuestas.
¿Qué hacer en caso de Quemaduras Solares?
En caso de cualquier Quemadura extensa por exposición solar se recomienda asistir a su Médico Familiar o Dermatólogo para tener un abordaje correcto y reducir posibles complicaciones.
Si existe sospecha de Cáncer de Piel o de una enfermedad inflamatoria causada por el sol como una urticaria solar, una erupción polimorfa lumínica o incluso un Lupus cutáneo, se debe consultar a un especialista en Dermatología quien indicará las pruebas necesarias para establecer las posibles causas para iniciar un tratamiento adecuado según cada caso.