Patología cutánea en el navegante
Posibles problemas cutáneos que pueden sufrir estos patrones en la competición, así como los navegantes que tienen su oficio en el mar (pescadores) o aquellos que hacen deporte relacionado con el mar (surf, kite-surf, etc.)
El navegante debido a las condiciones ambientales a las que se ve expuesto (sol, aire, agua, frío) puede sufrir distintos problemas en la piel que pasaré a comentar a continuación. En una embarcación se está expuesto bastante al sol, la Radiación Ultravioleta puede producir en fase aguda quemaduras solares o reacciones de tipo alérgico (erupción polimorfa lumínica).
De forma más crónica, esta exposición solar acumulada da lugar a un envejecimiento más prematuro de la piel, con la aparición de arrugas más marcadas, cambios en la coloración de la piel como manchas cutáneas marronosas (lentigos) y aparición de dilataciones en los capilares de la piel (telangiectasias o lagos venosos). Como problemas más serios que pueden producirse, está la aparición de tumores cutáneos, siendo el más frecuente de todos el carcinoma basocelular y en menor frecuencia aunque con mayor gravedad el carcinoma escamoso y el Melanoma. Es básico el uso de una fotoprotección adecuada.
Debido al frío, se pueden producir sabañones, que son lesiones inflamatorias eritemato-azuladas dolorosas y frías, sobretodo se verán afectadas las manos, los pies, la nariz y las orejas. Al estar en contacto con el agua y en condiciones de humedad también pueden ser más susceptibles de adquirir infecciones tanto víricas, con la aparición de verrugas vulgares predominantemente en manos y pies, como fúngicas como los intertrigos candidiásicos sobretodo en ingles y axilas y el característico Pie de Atleta que es una infección por hongos en los pliegues interdigitales de pies.
Por último, la presencia de viento cuando se está navegando puede provocar sequedad y descamación tanto de la cara como de los labios por lo tanto será muy importante hidratar de forma adecuada estas zonas.