Ortorexia: La necesidad de comer extremadamente sano

Ortorexia: La necesidad de comer extremadamente sano

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 18/12/2024

En la actualidad, la preocupación por mantener una alimentación saludable ha ganado protagonismo, en parte debido al aumento de información sobre los beneficios de comer bien y llevar un estilo de vida equilibrado.


Sin embargo, cuando esta preocupación se convierte en una obsesión que afecta negativamente la salud física, mental y social, podemos estar frente a un Trastorno conocido como Ortorexia.


¿Qué es la Ortorexia?

La Ortorexia, también llamada Ortorexia nerviosa, es un Trastorno de la Conducta Alimentaria caracterizado por una obsesión extrema por consumir alimentos considerados "saludables" o "puros".


Aunque no está reconocida oficialmente como un diagnóstico en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la Ortorexia comparte similitudes con otros Trastornos Alimentarios, como la Anorexia o la Bulimia, al implicar una relación disfuncional con la comida.


El término fue acuñado en 1997 por el médico estadounidense Steven Bratman, quien describió este Trastorno como un enfoque excesivamente rígido hacia la alimentación que puede derivar en déficits nutricionales, aislamiento social y una profunda ansiedad relacionada con la comida.


Síntomas de la Ortorexia

Reconocer la Ortorexia puede ser difícil, ya que la línea entre llevar una dieta saludable y desarrollar una obsesión es delgada. Sin embargo, los siguientes síntomas son indicadores de este trastorno:

  • Obsesión por la calidad de los alimentos: las personas con Ortorexia dedican una cantidad excesiva de tiempo a investigar, planificar y preparar alimentos que consideran "saludables"
  • Rechazo de alimentos considerados "impuros": se evitan de forma rígida alimentos con azúcares, grasas, conservantes o ingredientes procesados, incluso cuando no representan un peligro real para la salud
  • Sentimientos de culpa al desviarse de la dieta: si una persona no cumple con sus estándares autoimpuestos de alimentación, puede experimentar ansiedad, vergüenza o culpa
  • Impacto en la vida social: las restricciones alimentarias suelen dificultar la interacción social, ya que la persona puede evitar comer fuera de casa o participar en eventos donde no controla lo que se sirve
  • Pérdida de peso extrema o déficits nutricionales: aunque el objetivo principal no es perder peso, la eliminación de grupos enteros de alimentos puede llevar a desnutrición, Fatiga y Pérdida de Peso
  • Percepción distorsionada de la salud: la persona cree que su bienestar depende exclusivamente de seguir su dieta estricta, ignorando otros factores esenciales como el ejercicio moderado, el sueño o la salud emocional.


Causas de la Ortorexia

El desarrollo de la Ortorexia suele estar influenciado por una combinación de factores psicológicos, sociales y culturales. Entre las principales causas se encuentran:

  • Miedo a las enfermedades: muchas personas con Ortorexia temen desarrollar enfermedades relacionadas con la alimentación, como Obesidad, Diabetes o Enfermedades Cardiovasculares, lo que refuerza su obsesión por comer "saludable"
  • Presión social y cultural: en la era de las redes sociales, es común ver mensajes que glorifican los estilos de vida fit y las dietas extremas, lo que puede ejercer una presión indebida sobre las personas para cumplir con estos estándares
  • Personalidad perfeccionista: las personas perfeccionistas o con un fuerte sentido de control son más propensas a desarrollar Ortorexia, ya que buscan alcanzar un estándar ideal en su alimentación
  • Influencias familiares o educativas: crecer en un entorno donde se enfatiza excesivamente la alimentación saludable o se demonizan ciertos alimentos puede predisponer a la Ortorexia
  • Condiciones psicológicas preexistentes: Ansiedad, Depresión y Trastornos Obsesivo-Compulsivos pueden ser factores de riesgo, ya que la alimentación se convierte en una forma de manejar el estrés o la falta de control en otras áreas de la vida


Consecuencias de la Ortorexia

Aunque la Ortorexia puede parecer inofensiva al inicio, sus consecuencias pueden ser graves si no se aborda a tiempo. Algunas de estas incluyen:

  • Deficiencias nutricionales: la eliminación de ciertos alimentos puede llevar a carencias de vitaminas, minerales y macronutrientes esenciales, afectando el funcionamiento del organismo
  • Problemas gastrointestinales: la dieta desequilibrada puede causar problemas como Estreñimiento, Diarrea o malabsorción de nutrientes
  • Aislamiento social: las relaciones personales y la vida social pueden deteriorarse debido a las restricciones alimentarias y la incapacidad de adaptarse a situaciones sociales
  • Desarrollo de otros trastornos alimentarios: en algunos casos, la Ortorexia puede evolucionar hacia trastornos más graves, como la anorexia nerviosa
  • Impacto emocional: la Ansiedad constante por cumplir con estándares rígidos puede generar Estrés crónico, depresión y una baja calidad de vida


Diagnóstico de la Ortorexia

Dado que la Ortorexia no está reconocida como un diagnóstico oficial, no existen criterios estandarizados para identificarla. Sin embargo, los profesionales de la salud mental y los Nutricionistas pueden realizar evaluaciones clínicas basadas en la historia del paciente, sus hábitos alimenticios y el impacto de estos en su vida diaria.


El Cuestionario de Ortorexia de Bratman es una herramienta útil para detectar patrones obsesivos en la alimentación, aunque debe ser complementado con una evaluación profesional.


Tratamiento de la Ortorexia

La recuperación de la Ortorexia requiere un enfoque multidisciplinario que aborde tanto los aspectos psicológicos como los hábitos alimenticios del paciente. Las principales estrategias incluyen:

  • Psicoterapia: La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las más efectivas para modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales relacionados con la comida. También se trabaja en reducir la Ansiedad y mejorar la flexibilidad cognitiva frente a los alimentos
  • Asesoramiento nutricional: un Nutricionista especializado puede ayudar a restablecer un plan de alimentación equilibrado, incluyendo alimentos que el paciente evita de manera innecesaria. El objetivo es enseñar que todos los alimentos tienen un lugar en una dieta saludable
  • Intervenciones médicas: en casos de deficiencias nutricionales graves, puede ser necesario un tratamiento médico para corregir los desequilibrios
  • Apoyo familiar: la participación de familiares o amigos puede ser clave para ayudar al paciente a superar el aislamiento y desarrollar relaciones más saludables con la comida.
  • Gestión del Estrés: técnicas como la meditación, el yoga o el mindfulness pueden ayudar a reducir la ansiedad y fomentar una relación más relajada con la alimentación.


Prevención de la Ortorexia

Aunque no siempre es posible prevenir la Ortorexia, promover hábitos alimenticios saludables sin caer en la rigidez es fundamental. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Fomentar la moderación en lugar de la perfección al comer
  • Cuestionar los mensajes extremistas sobre nutrición en redes sociales y otros medios
  • Aprender a disfrutar de los alimentos en un contexto social y emocional positivo
  • Buscar información nutricional basada en evidencia científica y proveniente de profesionales calificados


La Ortorexia es un trastorno que va más allá de comer sano; representa una obsesión que puede dañar tanto la salud física como la emocional. Reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional es el primer paso hacia la recuperación.


Es esencial recordar que una dieta equilibrada no solo implica consumir alimentos saludables, sino también disfrutar de la comida sin miedo ni culpa. Si sientes que tu preocupación por la alimentación saludable está afectando tu vida, consulta con un especialista en Psicología.

Psicología