Miomas Uterinos: Tumores Benignos de alta frecuencia
¿Qué es un Mioma Uterino?
Un Mioma Uterino es un Tumor sólido formado por un tejido fibroso. Los Miomas varían en tamaño y número, suelen ser de crecimiento lento y por lo general no causan síntomas.
Pueden crecer como un nódulo solitario o en grupos y pueden variar en tamaño desde 1 mm hasta más de 20 cm de diámetro. Son los Tumores más frecuentemente diagnosticados de la pelvis en la mujer y la razón más común para que una mujer se deba realizar una Histerectomía.
Este padecimiento puede ser detectado y tratado por un Ginecólogo certificado.
Síntomas de la Miomatosis
- Períodos menstruales muy fuertes y prolongados
- Dolor en la parte posterior de las piernas
- Dolor Pélvico o presión
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Presión en la vejiga que lleva a una necesidad constante de orinar, incontinencia o la incapacidad para vaciar la vejiga
- Presión sobre el intestino que puede conducir al estreñimiento y/o distensión abdominal
- Abdomen Distendido que puede confundirse con el aumento de peso o el Embarazo
- Sangrado vaginal abundante con o sin la Menstruación
Posibles causas
Los Miomas son Tumores Benignos, es decir no generan Cáncer. Nadie sabe exactamente qué causa los Miomas. Se cree que son ocasionados por:
- Factores hormonales
- Herencia Genética
A veces la Miomatosis puede estar presente sin generar ningún síntoma. El médico especialista puede encontrarlos de manera casual mediante una Ecografía Transvaginal.
Posibles Complicaciones
Las complicaciones abarcan:
- Dolor intenso o sangrado excesivamente abundante que puede requerir una cirugía urgente
- Retorcimiento del Mioma, lo cual causa un bloqueo en los vasos sanguíneos cercanos que irrigan el Tumor, se puede necesitar cirugía urgente, si esto sucede
- Anemia (Tener bajos los glóbulos rojos) por el sangrado abundante
- Infecciones Urinarias: si el Mioma presiona sobre la vejiga, esto puede dificultar su vaciamiento
- Esterilidad
- Si usted está embarazada, existe un pequeño riesgo de que los Miomas también causen complicaciones, entre ellos mayor riesgo de abortar
- Los Miomas pueden generar mayor riesgo de contracciones anormales que generen a su vez mayor riesgo de amenaza de Parto Prematuro
- Se puede necesitar una Cesárea si el Mioma bloquea la vía del parto o pone al bebé en una posición inadecuada
- Puede presentar mayor riesgo de sangrado abundante inmediatamente después de un parto, sea vaginal o Cesárea
Los procedimientos empleados para tratar los Miomas
Histeroscopia: con este procedimiento se pueden eliminar los Miomas que crecen dentro del útero.
Miomectomía: con esta cirugía se extirpan los Miomas del útero.
Cuando hay problemas de Fertilidad, extraer los Miomas puede ayudar a que el Embarazo se dé más fácilmente.
Cuando se extraen, es importante saber que estos pueden volver a crecer luego del primer año de operada, o a veces antes, con un 50 % de probabilidad, o incluso a veces más; y esto depende exclusivamente de la susceptibilidad genética a producirlos.
En casos en que se desee tener hijos, una Cirugía conservadora del Útero ayuda a extirpar los Miomas dejando el útero libre de ellos y esto facilitara la Fertilidad para una mayor probabilidad de Embarazo.
En casos de Miomas de gran tamaño o gran cantidad, o Miomas mal ubicados, que generen mucho sangrado vaginal, cuando la paciente ya tiene sus hijos deseados y no espera tener más, la Histerectomía o Extracción del Útero (matriz) puede ser una opción válida y curativa por completo.