Medicina Alternativa para enfermedades Crónico Degenerativas
La Medicina Alternativa permite un enfoque integral, adaptado a las necesidades individuales del paciente, promoviendo un equilibrio físico, mental y emocional.
¿Qué tipo de Enfermedades Crónico Degenerativas se pueden tratar con Medicina Alternativa?
Las Enfermedades Crónico-Degenerativas son, generalmente, enfermedades dolorosas y crónicas como la Artritis, el Lupus, la Fibromialgia, y los Dolores Crónicos Osteomusculares. Estas condiciones pueden tratarse con diferentes tipos de Terapias Alternativas.
- Terapia Neural: consiste en la aplicación de Procaína en zonas específicas del cuerpo para manejar los dolores
- Acupuntura: es un sistema médico completo basado en la medicina tradicional china. Este método utiliza agujas colocadas en distintas zonas del cuerpo con el objetivo de equilibrar la energía
- Medicina Biorreguladora: se puede administrar en zonas de biopuntura (inyectada en áreas de dolor), de forma oral o a través de sueroterapia (sueros específicos)
¿Cuál es su enfoque personal y profesional sobre la efectividad de la Medicina Alternativa en el manejo de estas enfermedades?
Todos los tratamientos son individualizados. El enfoque es completamente integrativo, tomando en cuenta toda la historia del paciente, ya que cada persona es un ser complejo compuesto por cuerpo físico, mental y espiritual. Además, siempre se considera el contexto del paciente, su entorno, red de apoyo y situación socioeconómica.
Tras una evaluación completa, se plantea un tratamiento acorde a las patologías del paciente y su capacidad para cumplirlo. Por ejemplo, si un paciente no puede realizar acupuntura semanalmente, busco terapias alternativas que se ajusten a su situación.
El manejo emocional es clave. Se trabaja en conjunto con Psicología Clínica para abordar esta área, y se puede ofrecer fisioterapia, pilates, yoga y meditación. Estas actividades fomentan el equilibrio cuerpo-mente y ayudan a manejar patologías crónicas. El movimiento es esencial, acompañado de ejercicios de respiración y meditación para reducir el Estrés.
¿Cuáles son los métodos de Medicina Alternativa comúnmente utilizados para tratar Enfermedades Crónico Degenerativas?
Diagnóstico con Acupuntura
Con una historia clínica completa, se identifican síndromes según la medicina tradicional china. La enfermedad es vista como un desequilibrio, y los puntos de Acupuntura se utilizan para liberar o tonificar energía, buscando el equilibrio necesario.
Medicina Ayurvédica
Proveniente de la India, esta medicina utiliza métodos diagnósticos, plantas y naturopatía para tratar diferentes síntomas. Los medicamentos homeopáticos, en diluciones bajas, pueden administrarse por vía oral, tópica o Sueroterapia. Estas terapias se combinan con medicina tradicional para tratar síntomas específicos, adaptándose siempre al diagnóstico del paciente.
¿Cómo se realiza el diagnóstico en Medicina Alternativa para pacientes con Enfermedades Crónico Degenerativas?
Muchos pacientes llegan con diagnósticos previos, exámenes o buscando complementar su tratamiento convencional. En algunos casos, se puede establecer un diagnóstico basado en síntomas, signos, examen físico y características personales. Además, en Medicina Funcional se solicitan imágenes o laboratorios para un diagnóstico más preciso.
¿Cómo se integra la Medicina Alternativa con los tratamientos convencionales para maximizar los beneficios para el paciente?
La Medicina Integrativa busca combinar tratamientos alternativos y alopáticos, sin reemplazar los medicamentos esenciales, especialmente en enfermedades graves como el Cáncer o Enfermedades Autoinmunes. Los tratamientos alternativos pueden:
- Mejorar síntomas no aliviados
- Contrarrestar efectos secundarios de medicamentos convencionales
¿Pueden existir limitaciones en la Medicina Alternativa para el tratamiento de este tipo de enfermedades?
Aunque la Medicina Alternativa no trata enfermedades, sino pacientes, existen limitaciones, como la respuesta variable o la falta de paciencia del paciente. En general, los medicamentos utilizados en las Enfermedades Crónico Degenerativas son seguros, con mínimos efectos adversos.