Maskné: acné por usar cubreboca
Los expertos en el cuidado de la piel opinan que la mayoría de los pacientes que presentan este tipo de irritaciones suelen tener piel sensible
El uso de la mascarilla se ha convertido en un elemento del atuendo diario y con él, la aparición de algunas afecciones cutáneas.
Cabe mencionar que un estudio desarrollado por el Journal of the American Academy of Dermatology referenció el término Maskné, es decir, el Acné producido por el uso del tapaboca.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma), las consultas por piel enrojecida y picazón en el área del rostro han aumentado en el último año.
Los expertos en el cuidado de la piel opinan que la mayoría de los pacientes que presentan este tipo de irritaciones suelen tener piel sensible o padecer alguna enfermedad de base como Psoriasis, Dermatitis Atópica o Acné.
Y es que la zona afectada queda en contacto con el sudor, la saliva y en algunos casos con mucosidad por estornudo y esto provoca que la piel reaccione.
Evita problemas cutáneos
Los especialistas aseguran que el material del cubrebocas puede provocar estas afecciones.
Y lo ideal y recomendado por dermatólogos es utilizar, entre el espacio de la boca y la mascarilla, un pañuelo desechable sencillo en una sola hoja.
“Este absorberá el sudor y la saliva. Debe ser un pañuelo sencillo de una hoja y no de tres porque esto puede generar sensación de ahogo. Además, es más fácil cambiar de pañuelo que de tapabocas constantemente”, aseguró Natalia Velásquez, Dermatóloga, Pediatra y presidenta de Asocolderma.
La especialista sugiere el uso de cremas humectantes, pero estas deben ser recomendadas por un Dermatólogo que conozca de primera mano las necesidades del paciente.
Detalló que en el caso de personas que sufran de Acné no es recomendable el uso de cremas con textura muy grasosa porque estas pueden empeorar la condición.
Otra patología conocida por el uso de cubrebocas es la Dermatitis por contacto y se produce, según la experta, por la interacción frecuente con sustancias detergentes o limpiadoras.
Los labios son otra parte del rostro que puede sufrir afecciones por el uso de tapabocas, los cuales pueden quebrarse desencadenando una sensación molesta de ardor que puede verse agravada por pasarse constantemente la lengua por ellos.
Por lo general se hace una herida en medio de los labios inferiores que puede molestar en el momento de abrir la boca para comer. Y para esto, la especialista sugiere utilizar productos medicados que sí cumplen con la función humectante y no causan daño en esta zona del rostro, como sucede con algunos productos cosméticos.
Recuerde que el uso de tapabocas seguirá siendo pieza clave para evitar enfermedades que pongan en riesgo nuestra salud.
Por ello, le invitamos a que continúe con esta medida sanitaria y si requiere consulta médica, hágalo a través de Top Doctors con nuestros especialistas, donde hemos creado e-Consultation el servicio de Telemedicina que ofrece Videoconsulta y chat privado sin salir de casa.