Menopausia: un nuevo capítulo en la historia de las mujeres
Es una etapa natural en la vida de una mujer que marca el final de su ciclo menstrual. Durante este proceso, los ovarios dejan de producir óvulos y disminuyen significativamente los niveles de hormonas.
¿A qué edad ocurre la Menopausia?
La Menopausia se define como la última menstruación de la vida. Contrario a lo que muchas personas creen, la Menopausia no es lo mismo que los síntomas asociados a este proceso, los cuales se denominan climaterio. Para confirmar que una mujer ha llegado a la Menopausia, es necesario que pase un año sin ningún sangrado menstrual tras su última menstruación.
Antes de la Menopausia, las menstruaciones pueden volverse irregulares, lo que se conoce como premenopausia. En esta etapa, los periodos pueden espaciarse, adelantarse o variar en cantidad.
Por ejemplo, si la última menstruación ocurre en enero de 2024 y no se presentan sangrados hasta febrero de 2025, entonces se considera que la menopausia ocurrió en enero de 2024.
- Menopausia Precoz: si ocurre entre los 40 y 44 años
- Insuficiencia Ovárica Temprana: si ocurre antes de los 40 años
- Menopausia Tardía: si ocurre después de los 55 años
Causas de la Menopausia
La Menopausia se debe a que los ovarios dejan de producir estrógenos, lo que afecta directamente al funcionamiento del útero. Esta disminución de estrógenos genera diversos síntomas y cambios en el cuerpo de la mujer.
¿Cuáles son los síntomas de la Menopausia?
Los síntomas más comunes asociados al Climaterio incluyen:
- Oleadas de calor: afectan hasta al 85 % de las mujeres y son el motivo principal de consulta. Pueden durar entre 2 y 10 años, aunque en algunos casos persisten incluso a los 70 años
- Resequedad Vaginal y dolor durante las relaciones sexuales
- Alteraciones en la piel como resequedad y caída del cabello
- Problemas para dormir, con despertares frecuentes o dificultad para conciliar el sueño
- Cambios urinarios, como mayor frecuencia para orinar o infecciones recurrentes
- Disminución del deseo sexual
- Aumento de peso y acumulación de grasa abdominal, debido a cambios en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos
La falta de estrógenos también aumenta el riesgo de:
- Enfermedades Cardiovasculares: antes de la Menopausia, las mujeres tienen menor riesgo de Infartos comparado con los hombres, pero esta diferencia se iguala tras la Menopausia
- Alteraciones metabólicas: incluyen Resistencia a la Insulina, Prediabetes y Diabetes
¿Cuánto duran los síntomas de la Menopausia?
Algunos síntomas como la resequedad vaginal, resequedad de la piel, caída del cabello y disminución del deseo sexual pueden persistir durante toda la vida. Su intensidad puede variar dependiendo de cada mujer.
¿Qué opciones de tratamiento hormonal existen para la Menopausia?
Existen diferentes opciones para manejar los síntomas de la Menopausia, siendo la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) la más efectiva. Sin embargo, no todas las mujeres pueden recibir este tratamiento, ya que debe evaluarse cada caso para descartar contraindicaciones médicas específicas.