Guía sobre la Artrosis de Rodilla: síntomas, tratamientos y prevención
La Artrosis de Rodilla es una inflamación de la articulación de la rodilla. Esta inflamación puede ser causada por diversos factores y se manifiesta con dolor, rigidez e hinchazón en la rodilla.
¿Qué tan común es la Artrosis de Rodilla?
La Artrosis de Rodilla es una patología muy común, que afecta al 80-90% de la población mayor de 50-60 años. Es una enfermedad que se presenta con frecuencia, y en los últimos tiempos hemos observado un aumento en su diagnóstico.
¿Cuáles son los síntomas de la Artrosis de Rodilla?
El síntoma más común de la Artrosis de Rodilla es el dolor, que puede presentarse al caminar, estar de pie por mucho tiempo o incluso al permanecer sentado. También puede aparecer durante actividades como subir y bajar escaleras.
Otros síntomas incluyen:
- Sensación de un "grano de arena" en la rodilla
- Rozamiento en la articulación
- Deformidades en casos severos, como angulación hacia adentro (Varo) o hacia afuera (Valgo), lo que afecta la estabilidad y la capacidad para caminar
Diferencias entre Artritis y Artrosis:
- Artritis: afecta múltiples articulaciones y produce deformidades generalizadas
- Artrosis: se centra en articulaciones específicas y no suele ser tan deformante
- Además, sus causas y tratamientos son completamente diferentes
¿Cuáles son los objetivos de tratamiento de la Artrosis de Rodilla?
La Artrosis de Rodilla se clasifica en cuatro grados, siendo el grado uno el más leve y el grado cuatro el más severo.
Tratamiento en grados leves (1 y 2)
Objetivos principales:
- Mejorar la movilidad
- Fortalecer la musculatura (especialmente el cuádriceps)
- Reducir el dolor
Recomendaciones:
- Realizar Fisioterapias enfocadas en flexión y extensión de rodillas
- Moderar las caminatas para evitar el desgaste excesivo
Tratamiento en grados severos (3 y 4)
Objetivos principales:
- Manejar el dolor
- Restablecer la funcionalidad articular
Opciones quirúrgicas
- Reemplazo Total de Rodilla: para casos con deformidades severas
- Reemplazo Unicompartimental: en casos donde solo un compartimiento está afectado
- Artroscopías de Rodilla: para limpiezas articulares, reparación del cartílago y drenaje de líquidos inflamatorios
¿Qué tratamiento no farmacológico existen para la Artrosis de Rodilla?
Invasivos
- Infiltraciones con Plasma Rico en Plaquetas, Ácido Hialurónico o células madre
- Uso de exosomas para mejorar la reparación del cartílago
No invasivos
- Actividad física de bajo impacto (natación, ciclismo, elípticas)
- Hábitos de vida saludables y rehabilitación
¿Qué procedimiento quirúrgico se puede realizar para la Artrosis de Rodilla?
En los casos más severos de Artrosis de Rodilla, se considera el Reemplazo Total de Rodilla Tricompartimental. Este procedimiento:
- Reemplaza las articulaciones afectadas
- Corrige deformidades angulares (Varo o Valgo)
- Mejora la funcionalidad y estabilidad del paciente
Procedimientos quirúrgicos para casos menos severos
- Reemplazo Unicompartimental: enfocado en el compartimiento específico dañado (cóndilo medial o lateral).
- Artroscopías de Rodilla: limpieza articular para eliminar líquidos inflamatorios y sustancias que provocan dolor.
Técnicas asociadas a la Artroscopía
- Sinovectomía: retiro de la membrana sinovial inflamada
- Condroplastia: reparación del cartílago articular con injertos de cartílago o ácido hialurónico
- Uso de células madre: ayuda a regenerar el tejido articular dañado
La elección del tratamiento dependerá de:
- Gravedad de los síntomas
- Grado de afectación articular
- Preferencias del paciente
Importancia de la Prevención en la Artrosis de Rodilla
La prevención juega un papel clave en la artrosis de rodilla. Las medidas importantes incluyen:
- Actividad física de bajo impacto: evitar ejercicios de alto impacto como trotar o saltar, ya que incrementan el desgaste articular
- Alternativas recomendadas: natación, ciclismo y el uso de máquinas como caminadoras o elípticas, que reducen el impacto sobre las articulaciones