Displasia de Cadera: causas y factores de riesgo
La Displasia de Cadera es una afección presente al nacer en la que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente.
¿Existen factores de riesgo que aumenten las probabilidades de desarrollar Displasia de Cadera en los niños?
Existen varios factores de riesgo para la Displasia de Cadera. Sin embargo, a menudo se considera idiopática. En términos médicos, llamamos "idiopático" a aquello cuya causa desconocemos, ya que puede estar relacionado con múltiples factores o ser multifactorial.
Entre los factores que pueden influir se encuentran:
- Posición intrauterina: la posición que el bebé tiene dentro del útero de la madre puede ser determinante
- Espacio intrauterino: un espacio limitado puede aumentar el riesgo
- Antecedentes familiares: la predisposición genética también juega un papel importante
- Raza y género: la Displasia es más común en mujeres que en hombres
¿A qué edad recomienda que se realice la primera evaluación para detectar la Displasia de Cadera?
Desde el momento del nacimiento, se realiza una evaluación para detectar la Displasia de Cadera. Por ejemplo, si al nacer se observa que el bebé tiene una pierna más corta que la otra o presenta movilidad limitada en las caderas, siempre debe sospecharse de una Displasia de Cadera. En casos de antecedentes familiares o presentaciones podálicas, es recomendable realizar una Ecografía durante el primer mes de vida. A partir de los tres o cuatro meses de edad, la detección puede hacerse mediante una radiografía de cadera.
¿Cuál es la importancia de tener un diagnóstico temprano en este tratamiento?
El diagnóstico temprano es fundamental, ya que permite un mejor pronóstico. Cuanto más pronto se inicie el tratamiento, menores serán las complicaciones a futuro, tales como:
- Cojera
- Artrosis de Cadera
- Necesidad de cirugías mayores
¿Cómo se puede decidir entre un tratamiento conservador o uno quirúrgico?
El tratamiento de la displasia de cadera depende del tipo y la gravedad de la misma:
- Cadera fuera de su lugar: en estos casos, siempre se requiere manejo quirúrgico para reposicionar la cadera
- Cadera dentro del lugar, pero con forma anormal: se suelen utilizar aparatos ortopédicos
Aparatos ortopédicos
- Arnés de Pavlik: utilizado en bebés menores de 6 meses, este es un aparato flexo-abductor dinámico que posiciona la cadera en flexión y favorece la apertura (abducción). Este proceso permite que la cabeza femoral se alinee correctamente con el acetábulo, estimulando su desarrollo adecuado
- Férula de Milgram: indicada para niños mayores de 6 meses, dependiendo de la necesidad específica del paciente.
Importancia del uso del arnés en el tratamiento de la Displasia de Cadera
El objetivo de estos aparatos es corregir la posición de la cadera, enfrentando la cabeza femoral con el acetábulo. Esto favorece el desarrollo anatómico adecuado y, en la mayoría de los casos, evita la necesidad de procedimientos quirúrgicos adicionales.
¿Cuál es el pronóstico para los niños que ya están diagnosticados y tratados de Displasia de Cadera?
El manejo temprano y adecuado de la Displasia de Cadera brinda un pronóstico excelente. En la mayoría de los casos, los pacientes tratados a tiempo no tendrán complicaciones a futuro.
¿Qué retos actuales enfrenta la comunidad médica en el tratamiento de la Displasia de Cadera Infantil?
Es crucial realizar un Tamizaje adecuado para identificar qué pacientes requieren Ecografía, Radiografía o valoración por un Ortopedista Pediátrico. Muchas veces, los casos de Displasia de Cadera pasan desapercibidos y llegan tarde para un diagnóstico oportuno, lo que complica el tratamiento y puede requerir cirugías mayores.
Es fundamental que tanto padres como profesionales de la salud estén atentos a los factores de riesgo y al Tamizaje Temprano para garantizar un tratamiento efectivo y evitar complicaciones graves.