Detección temprana de Sordera en bebés: métodos y soluciones avanzadas
La Sordera Infantil se refiere a la pérdida total o parcial de la audición en uno o ambos oídos en un bebé o niño.
¿Qué importancia tiene la detección temprana de la Sordera en Niños?
La detección temprana de problemas auditivos en los niños es extremadamente importante para su desarrollo auditivo. Hoy en día, existen exámenes que permiten conocer, desde el nacimiento, si el bebé tiene audición. Además, estos exámenes ayudan a proyectar la posibilidad de realizar procedimientos quirúrgicos que le permitan recuperar la audición.
¿Cuáles son los métodos más efectivos para la detección de Sordera Infantil?
El método más efectivo para detectar Sordera Infantil es un examen llamado otoemisiones acústicas, que se puede realizar al bebé desde su nacimiento en la clínica, sin ningún inconveniente. Este examen se lleva a cabo mientras el bebé está en la institución hospitalaria, generalmente entre el segundo y tercer día después de nacer. Este procedimiento permite determinar si el niño tiene o no otoemisiones.
¿A qué edad se recomienda realizar las primeras pruebas de audición en niños?
Si el examen de otoemisiones acústicas arroja un resultado negativo, se inicia un seguimiento detallado del bebé. Esto incluye otros exámenes, como los potenciales evocados auditivos, que ayudan a confirmar el diagnóstico de Sordera en el niño.
¿Qué síntomas pueden presentar los niños que tienen problemas de Sordera para que los padres acudan con un especialista?
La madre suele ser la primera persona en notar posibles problemas auditivos en el bebé. Cuando el bebé está en la cuna y escucha un sonido, lo natural es que gire la cabeza hacia el estímulo. Si el bebé no reacciona a sonidos o estímulos, la madre puede empezar a sospechar que algo no está bien, lo que la lleva a consultar con un profesional.
En Colombia, y especialmente en Medellín, se dispone de exámenes de otoemisiones acústicas desde el nacimiento, lo que permite hacer un seguimiento temprano a los bebés y detectar posibles problemas auditivos a tiempo.
¿Cómo afecta la Sordera Infantil al desarrollo del lenguaje y la comunicación?
La Sordera Infantil es un tema delicado, especialmente en relación con el lenguaje y la comunicación. El desarrollo del lenguaje depende directamente de la audición; si un niño no escucha, no podrá adquirir los sonidos necesarios para desarrollar el lenguaje. Desde temprana edad, los niños aprenden a escuchar sonidos del entorno y de sus padres, los cuales se almacenan en su corteza auditiva y se reproducen posteriormente como lenguaje.
¿Qué apoyo y recursos están en disponibles para las familias de niños con Sordera?
En Colombia y en Medellín, contamos con recursos a nivel mundial para abordar diferentes problemas auditivos. Existen dispositivos amplificadores, como audífonos para pérdidas leves y moderadas, así como cirugías y otros procedimientos para recuperar la audición. También se pueden utilizar dispositivos implantables, como Implantes Cocleares y de conducción ósea, para tratar diferentes patologías auditivas.
Medellín y Colombia cuentan con la capacidad y disponibilidad de todos los recursos necesarios para la detección y tratamiento de la Sordera Infantil, contribuyendo al desarrollo saludable del lenguaje y la comunicación en los niños