¿Cómo se manifiesta la Dislexia? A qué señales deben estar pendientes los padres
La Dislexia es un Trastorno del Aprendizaje, no una enfermedad
La Dislexia no es en sí una enfermedad, es catalogada como un trastorno que se caracteriza por causar problemas para aprender a leer y a escribir. No se sabe la causa real de la Dislexia, pero sí se sabe que es una alteración en el neurodesarrollo de un menor; se cree que una persona con este trastorno utiliza zonas diferentes de su cerebro, lo que provoca que se le dificulte ejecutar ciertas acciones del aprendizaje que para otras personas resultan simples.
Por lo general la Dislexia se puede identificar en la etapa de la primaria, por lo que los padres deben estar pendientes del desempeño de su hijo y acudir a un Especialista para saber la causa real de los problemas que pueda sufrir.
¿Cómo detectar la Dislexia?
Es hasta cierto punto detectar este trastorno, ya que un menor que la padece es totalmente normal en lo físico y en la inteligencia a cualquier otro. Los síntomas pueden agruparse en dos bloques, los de temprana edad y edad escolar.
Edad Temprana
- Tardanza en aprender a hablar
- Dificultad para aprender palabras nuevas
- Cambiar el orden de las letras al pronunciar una palabra
- Problemas para memorizar juegos y canciones
Edad Escolar
- Dificultad para aprender a leer
- Lectura lenta y deficiencia para unir frases
- Problemas para relacionar letras con sonidos
- Deletrear muy lento
- Problemas para aprender y pronunciar palabras nuevas
La Dislexia puede seguir o hasta detectarse hasta la edad adulta, los cuales pueden ser problemas para memorizar, resumir una historia, escritura muy lenta y dificultad para aprender otro idioma.
¿Cuándo se debe buscar ayuda?
Diagnosticar este trastorno suele ser en algunos casos difícil, ya que en ocasiones coexiste con otros trastornos como el TDAH y se pueden confundir con otros como la Discalculia o la Disgrafia, que son problemas con las habilidades matemáticas y con la escritura respectivamente.
Como ya se mencionó, las causas no se han encontrado, pero si existen posibles factores de riesgo como antecedentes de Dislexia en la familia, exposición a drogas, nicotina y bebidas alcohólicas durante la gestación, nacimiento prematuro y con bajo peso, son las que más coinciden.
El tratamiento para la Dislexia depende mucho de que la detección sea temprana, ya que un menor que es atendido desde el jardín de niños puede tener más facilidad para superar sus deficiencias en los niveles escolares más adelantados.
Las terapias se centran en enseñar al niño a usar sus otros sentidos para comprender mejor el funcionamiento de las letras y su relación con los sonidos o fonemas. Es importante que los padres se involucren totalmente en las terapias, ya que su cooperación para mejorar las habilidades de lectura es imprescindible, debido a que pueden leer junto a su hijo y así mejorar la precisión y fluidez.
Posibles complicaciones de la Dislexia
Un menor son Dislexia siempre va a evitar las actividades que involucren leer y escribir, lo que le puede causar problemas sociales por el aislamiento y de baja autoestima. Este trastorno es muchas veces pasado por alto ya que no es una enfermedad con rasgos visibles, pero cuyas afectaciones pueden provocar situaciones de bajo aprovechamiento escolar, deserción y finalmente acarrear problemas más serios en un futuro.