¿Cómo se detecta el Cáncer de Piel?

¿Cómo se detecta el Cáncer de Piel?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors Fuentes: Top Doctors CO
Editado por: TOP DOCTORS® el 30/03/2023

El Cáncer de Piel se puede detectar a partir de una serie de indicios que nos alertan del riesgo de padecer la enfermedad. Es importante que ante ellos acudamos a un especialista en Dermatología

 

cáncer-de-piel

 

Síntomas del Cáncer de Piel

 

1.  Aparición de una herida o bulto que no se cura o que sangra. En estos casos se realiza una Biopsia que confirme la sospecha

2. Aparición de una lesión pigmentada o la modificación en una preexistente, como por ejemplo cambio de color, bordes irregulares, sangrado o ulceración

 

El mejor método para hacer un seguimiento de los pacientes con riesgo de Cáncer de Piel es con la fotografía de todo el cuerpo en combinación con la DermatoscopiaEl Bodyestudio ATBM monitoriza automáticamente todos los nevus o lunares que existen de la cabeza a los pies.

 

Los pacientes de riesgo, aquellos que hayan tomado mucho el sol, personas con muchos lunares o con antecedentes familiares de cáncer de piel, deben someterse a exámenes periódicos una o dos veces al año. El registro de imágenes de este sistema hace una comparación automática de las marcas actuales con las anteriores, de manera que mostrará las lesiones nuevas o si ha habido alteraciones en las antiguas. En estos casos se procede a la escisión quirúrgica y al estudio anatomopatológico de la lesión sospechosa.

 

Tratamiento

 

Cuando el Melanoma Maligno se diagnostica pronto la curación se acerca al 100%. Si se deja avanzar, sin embargo, el pronóstico empeora y el cáncer puede llegar a ser mortal. Dependiendo del nivel de invasión, estos síntomas se trataran con Crioterapia, Terapia Fotodinámica o, en última instancia, con Cirugía.

 

En cuanto a la Terapia Fotodinámica, ésta es una técnica no invasiva que trata el Cáncer de Piel de una forma altamente selectiva y con un excelente resultado cosmético. Se trata de una alternativa a las Queratosis Actínicas y a los Epiteliomas Basocelulares superficiales así como a los Epidermoides in situ. La Terapia Fotodinámica es eficaz en aquellos pacientes con múltiples lesiones o afectación de áreas extensas como cara, cuero cabelludo, brazos y piernas.

 

Dermatología