Cirugía de Cataratas: proceso, beneficios y riesgos explicados
La Cirugía de Cataratas es un procedimiento quirúrgico para extraer el cristalino del ojo que se ha opacado y reemplazarlo con una lente artificial, llamada Lente Intraocular.
¿Qué son las Cataratas y cómo afectan la visión?
Para hablar de Cataratas, primero tenemos que saber que todos nacemos con un lente natural transparente dentro del ojo, llamado cristalino. Este lente ayuda a enfocar la luz en la retina.
Si, por alguna razón, ya sea por el paso de los años, un trauma o alguna enfermedad sistémica el cristalino comienza a volverse opaco, se desarrolla lo que conocemos como Catarata. Esto impide el paso adecuado de la luz y, como consecuencia, la visión empieza a disminuir.
¿Cuándo es necesaria la Cirugía de Cataratas?
La Cirugía de Cataratas será necesaria cuando la disminución de la visión afecte la calidad de vida del paciente. La opacidad del cristalino progresa lentamente en la mayoría de los casos, reduciendo la claridad visual hasta que el paciente requiere intervención quirúrgica.
¿Cuáles son los beneficios de la intervención quirúrgica?
El objetivo de la cirugía es eliminar la opacidad del cristalino y reemplazarlo con un lente artificial transparente. Esto permitirá nuevamente el paso de la luz, mejorando la visión.
El principal beneficio de la cirugía es la recuperación de la claridad visual. En algunos casos, dependiendo del tipo de lente intraocular utilizado, también se pueden corregir problemas refractivos como el Astigmatismo o mejorar la visión a diferentes distancias.
¿Cómo se realiza la Cirugía de Cataratas?
La Cirugía de Cataratas es uno de los procedimientos más realizados en el mundo. Se practica generalmente con anestesia local o regional. El procedimiento consiste en:
- Realizar una microincisión en la Córnea
- Introducir instrumentos especializados para fragmentar la Catarata mediante ultrasonido
- Extraer los restos del cristalino opaco
- Implantar un lente intraocular artificial, diseñado para durar toda la vida
¿Qué tipo de Lentes Intraoculares se implantan?
Los Lentes Intraoculares reemplazan al cristalino natural y son biocompatibles, por lo que el cuerpo no los rechaza. Existen diferentes tipos, dependiendo de las necesidades del paciente:
- Monofocales: permiten ver con claridad a una sola distancia
- Tóricos: corrigen el Astigmatismo
- Multifocales: permiten ver a múltiples distancias con menos necesidad de gafas
La elección del lente dependerá de la condición visual del paciente y sus expectativas.
¿Existen algunos riesgos o complicaciones asociados a esta cirugía?
Aunque es un procedimiento seguro, como toda cirugía, conlleva ciertos riesgos. Algunas posibles complicaciones incluyen:
- Inflamación ocular
- Infección
- Dolor ocular
- Necesidad de gafas tras la cirugía
- Complicaciones graves (raras, menos del 1%), como Desprendimiento de Retina o necesidad de Trasplante de Córnea
Afortunadamente, la mayoría de estas complicaciones pueden tratarse con éxito gracias a los avances médicos actuales.
¿Cuál es el proceso de recuperación después de la cirugía?
La Cirugía de Cataratas es ambulatoria, por lo que el paciente puede regresar a casa el mismo día. Para una recuperación óptima, se recomienda:
- Evitar actividades físicas intensas en los primeros días
- No exponerse al calor excesivo
- Seguir estrictamente el uso de gotas oftálmicas prescritas
En general, la recuperación es rápida, y en una o dos semanas el paciente suele notar una mejoría significativa.
¿Qué factores pueden afectar el éxito de la Cirugía de Cataratas?
Algunos factores pueden influir en los resultados de la cirugía, como:
- Enfermedades previas en la Córnea o Retina
- Condiciones sistémicas como la Diabetes
- Falta de adherencia a los cuidados posoperatorios, lo que aumenta el riesgo de infecciones o inflamaciones
A pesar de estos factores, la mayoría de los pacientes obtienen excelentes resultados y mejoran su calidad de vida tras la Cirugía de Cataratas.