Artículos médicos de Desarrollo Infantil
![lactancia-materna-la-clave-para-una-sonrisa-saludable-en-el-futuro imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Lactancia Materna: La clave para una sonrisa saludable en el futuro
La Lactancia Materna es mucho más que una forma de alimentar al bebé; también es el primer estímulo fundamental para el desarrollo adecuado de los maxilares y la musculatura facial.
![desarrollo-saludable-bebe-importancia-seguimiento-primer-ano imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Desarrollo saludable del bebé: La importancia del seguimiento en el primer año
El seguimiento del recién nacido en el primer año de vida es fundamental para garantizar un desarrollo saludable y detectar a tiempo posibles alteraciones.
![lenguaje-pensamiento-infancia-claves-desarrollo-optimo imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Lenguaje y pensamiento en la infancia: Claves para un desarrollo óptimo
El lenguaje y el pensamiento desempeñan un papel esencial en la vida. A través del lenguaje, no solo nos comunicamos, sino que también construimos nuestro conocimiento y regulamos nuestras emociones y conductas.
![el-uso-de-las-redes-sociales-en-ninos-consejos-y-recomendaciones imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
El Uso de las Redes Sociales en Niños: Consejos y Recomendaciones
Las redes sociales son comunidades virtuales que conectan a personas con intereses comunes. Sin embargo, su uso en niños pequeños puede plantear desafíos para su desarrollo adecuado.
![desarrollo-de-los-ninos-los-factores-emocionales-son-primordiales imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Desarrollo de los Niños: los factores emocionales son primordiales
La forma en como un niño se desarrolla es vital para una infancia, adolescencia y adultez adecuada, el contexto es de gran importancia para el correcto entendimiento de las emociones, las capacidades mentales e intelectuales.
![los-ninos-y-la-importancia-de-ser-ninos imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Los Niños y la Importancia de Ser Niños
La Adultación de los Niños se refiere a la tendencia de algunos padres a asignar a sus hijos roles y responsabilidades propios de adultos, otorgándoles un poder de decisión que no les corresponde. Esta práctica puede tener consecuencias psicológicas negativas en la adolescencia y la juventud.
![el-juego-y-su-importancia-para-el-desarrollo-infantil imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
El Juego y su importancia para el Desarrollo Infantil
El juego es una actividad fundamental durante toda la vida y en la infancia es indispensable porque contribuye al desarrollo armónico de los niños
![el-juego-y-neurodesarrollo-en-la-comunicacion imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
El Juego y neurodesarrollo en la comunicación
El juego permite que se desarrollen relaciones con el mundo exterior, generando sensaciones intrínsecas y extrínsecas con las personas, los objetos, y con su espacio.
![que-hacer-si-mi-hijo-tiene-estrenimiento imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
¿Qué hacer si mi hijo tiene estreñimiento?
Se define estreñimiento cuando se evacua en promedio menos de 2 veces por semanas, las heces son secas, duras o en bolitas. Por lo general, se acompaña de dolor y distención abdominal, hay temor al momento de evacuar y en algunas ocasiones mancha su ropa interior de popo.
![destete-un-nuevo-reto-de-la-lactancia-materna imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Destete un nuevo reto de la Lactancia Materna
La Lactancia Materna debe de durar el tiempo que la madre y el bebé lo decidan y por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Lactancia Materna exclusiva debe ser los primeros seis meses de vida y mínimo de 2 años, sin embargo, la madre e hijo son quienes toman la decisión de cuando destetar.