Artículos médicos de Alimentación Infantil
![la-importancia-de-una-lonchera-nutritiva imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
La importancia de una Lonchera Nutritiva
Una lonchera nutritiva ayuda a que los niños reciban la energía y los nutrientes que necesitan para un desempeño académico correcto y un desarrollo físico y mental adecuado.
![nutricion-infantil-la-importancia-de-unos-buenos-habitos imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Nutrición Infantil: la importancia de los buenos hábitos
La nutrición infantil es un aspecto fundamental en el desarrollo de un niño, ya que, es en esta etapa donde se formarán hábitos que permitan un adecuado crecimiento físico, mental e incluso emocional, dando como resultado un ser humano fortalecido en cada área de su desarrollo.
![alimentos-procesados-y-ultraprocesados-que-impacto-tienen-en-nuestra-salud imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Alimentos procesados y ultraprocesados: ¿Qué impacto tienen en nuestra salud?
A lo largo de los años, ha aumentado el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, estos productos, como la sal, el azúcar o la grasa, suelen contener sustancias añadidas, como preservantes o aditivos.
![senales-de-alarma-que-indican-una-asistencia-a-urgencias-pediatricas imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Señales de alarma que indican una asistencia a Urgencias Pediátricas
Cuando los padres se enfrentan a una enfermedad viral o bacteriana con sus hijos, deben tener claros cuales son los síntomas o signos de alarma que los deben hacer ir al servicio de urgencias.
![la-lactancia-materna-es-garantia-de-elementos-nutritivos-del-bebe imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
La Lactancia Materna es garantía de elementos nutritivos del bebé
De hecho, es recomendada darla de forma exclusiva los primeros seis meses y es consiLa Lactancia Materna es la forma más eficaz de un adecuado desarrollo y crecimiento de los niños desde recién nacidos.derado el principal alimento hasta el año de edad, más allá del año es decisión de la madre y el bebé de cuando parar.
![alimentacion-y-cancer-pediatrico imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Alimentación y Cáncer Pediátrico
El Cáncer en la niñez es una de las enfermedades más frecuentes en menores de 18 años en el mundo.
![auxilio-mi-hijo-no-come imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
¡Auxilio, mi hijo no come!
Un niño que no come bien, puede tener como resultado una afectación en el consumo de nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo, por lo que es importante poner atención en la disminución del apetito, ya que podría ser un síntoma de alguna enfermedad. La Dra. Bertha Patricia Calderón Ortiz te cuenta sobre este tema.
![importancia-de-la-nutricion-infantil imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
Importancia de la Nutrición Infantil
Una buena Nutrición es fundamental para el desarrollo cerebral del niño, ésta debe incluir una cantidad suficiente de proteínas, frutas, verduras e hidratos de carbono. En este artículo, la Nut. Carolina Ardila Holguín te cuenta más sobre el tema.
![la-comida-como-habito-para-ninos imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
La comida como hábito para niños
Los hábitos alimenticios son algo importante que toda persona debería tener y en los niños esto es algo primordial, ya que, puede ser un antes y después en su vida diaria.
![que-es-la-alimentacion-complementaria-en-bebes imagen de artículo](https://staticnew-prod.topdoctors.com.co/assets/images/article-default.png)
¿Qué es la Alimentación complementaria en Bebés?
La Alimentación Complementaria se debe implementar después de los primeros seis meses de vida sin dejar la leche materna. La Dra. Vanessa Mossali Dolmen te cuenta sobre este tema y te ofrece algunas recomendaciones para comenzar este proceso de la mejor manera.