Bioestimuladores de Colágeno: Procedimiento, beneficios y riesgos
Los Bioestimuladores de Colágeno son sustancias inyectables utilizadas en Dermatología Estética para estimular la producción natural de colágeno en la piel, para que éste sea producido entonces por la propia piel del paciente.
El colágeno es un componente natural y esencial de la dermis, que mantiene la piel firme y joven. Sin embargo, a partir de los 25-30 años, la producción de colágeno disminuye progresivamente, lo que puede causar flacidez en el rostro y el cuello.
Cuando se aplican de manera subcutánea, estas sustancias estimulan la producción de colágeno y elastina a mediano plazo, revitalizando la piel y mejorando su firmeza. Su efecto se prolonga entre 18 y 24 meses, ya que el producto se reabsorbe de forma natural.
¿Por qué se realiza este tratamiento?
El tratamiento con Bioestimuladores de Colágeno tiene dos objetivos principales:
- Mejorar la flacidez de la piel, haciendo que se vea más firme y tensa
- Optimizar la calidad de la piel, aumentando su luminosidad, mejorando la textura y reduciendo la apariencia de poros
La Flacidez cutánea es un signo común del envejecimiento, y este procedimiento ofrece una alternativa no quirúrgica para contrarrestar sus efectos.
¿Cómo se aplica el procedimiento?
El tratamiento consiste en la inyección subdérmica (debajo de la piel) o perióstica (sobre la superficie del hueso) del Bioestimulador.
La técnica de inyección consiste en:
- Se utilizan cánulas, que son agujas con un extremo redondeado, diseñadas para minimizar el riesgo de sangrado y reducir la posibilidad de dañar vasos sanguíneos
- El procedimiento se realiza en una clínica especializada, bajo estrictas condiciones de asepsia para evitar infecciones
¿Cuándo se observan los resultados?
El tratamiento tiene un efecto gradual.
- A las 6-12 semanas: se aprecia una mejora en la calidad de la piel, como mayor luminosidad y mejor textura
- A los 4-6 meses: se observa una reducción significativa de la flacidez, con la piel más firme y tensa
¿Cuánto tiempo duran los efectos?
En promedio, los resultados se mantienen entre 12 y 18 meses. Sin embargo, en algunos pacientes, los efectos pueden prolongarse hasta 24 meses, dependiendo de factores individuales como el metabolismo y los cuidados posteriores.
Riesgos asociados al procedimiento
Aunque el tratamiento es considerado seguro, existen posibles efectos secundarios. Estos se dividen en dos categorías:
Riesgos relacionados con el uso de agujas que atraviesan la piel de la cara
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Tirantez de la piel
- Dolor Facial
- Edema (hinchazón)
- Hematomas, Equimosis (moretones) e irritación en el sitio de inyección
- Prurito (comezón) y riesgo de infección
Riesgos asociados a la sustancia inyectada
- Inflamación, enrojecimiento o nódulos en la zona tratada
- Necrosis cutánea por inyecciones intravasculares accidentales
- Granulomas, abscesos o cicatrices en casos extremos.
- Reacciones alérgicas o hipersensibilidad, ya sea inmediata o tardía
Es importante mencionar que cada persona puede reaccionar de manera diferente al procedimiento, por lo que siempre deben evaluarse los riesgos de forma individual. Además, pueden existir efectos secundarios y/o adversos que no estén descritos anteriormente debido a la respuesta biológica única e irrepetible de cada persona ante un procedimiento o medicamento.
Beneficios del procedimiento
Los Bioestimuladores de Colágeno ofrecen múltiples beneficios, como ayudar a la piel a producir colágeno, llevando así a una mejoría de calidad de la piel y reduciendo la flacidez, dando el aspecto de una piel rejuvenecida de forma natural.