Apnea del Sueño: síntomas, causas y tratamientos que debes conocer
La Apnea del Sueño es un trastorno del sueño grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente durante el sueño.
¿Cuáles son las características principales de la Apnea del Sueño?
La Apnea del Sueño es una enfermedad que enfrentamos cada vez más frecuentemente. Existen una serie de signos y síntomas que pueden orientar en la sospecha de esta condición.
Uno de los indicios más comunes es el ronquido acompañado de pausas respiratorias, las cuales suelen ser notadas por la pareja. A menudo, el paciente se despierta ahogado durante la noche, se levanta cansado al día siguiente, experimenta un sueño no reparador, Dolor de Cabeza, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse. Además, puede quedarse dormido fácilmente durante el día, incluso mientras está sentado.
¿Cuáles son las causas de esta condición?
Existen ciertos factores que predisponen a esta enfermedad:
- Obesidad: es uno de los principales marcadores entre los pacientes
- Edad: a mayor edad, la musculatura de la vía respiratoria alta se debilita progresivamente
- Obstrucciones nasales: condiciones como el tabique desviado o cornetes nasales aumentados de tamaño pueden ser determinantes
¿Quiénes son más propensos a padecer Apnea del Sueño?
Aunque puede presentarse desde la infancia (en este caso manejado por Pediatras), los adultos más afectados suelen ser aquellos con Obesidad, edad avanzada y obstrucciones nasales.
¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha de Apnea del Sueño, es necesario realizar un estudio llamado Polisomnografía. Este análisis evalúa al paciente mientras duerme, ya sea en su hogar o en una institución, conectándolo a un equipo que mide:
- Número de Apneas durante la noche
- Frecuencia de apneas por hora
- Niveles de oxígeno en la sangre
Cuando se detectan más de cinco eventos por hora, se considera un signo de alarma que requiere atención inmediata.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar la Apnea del Sueño?
La falta de oxígeno durante los episodios de Apnea afecta principalmente tres órganos:
- Cerebro: puede causar Trombosis, problemas de memoria, falta de concentración y Dolores de Cabeza
- Corazón: se asocia con Hipertensión Arterial, Arritmias, Infartos y Enfermedades Coronarias
- Pulmones: en pacientes asmáticos, puede exacerbar el asma o dificultar su control. Además, puede generar Hipertensión Pulmonar, ahogo, Tos y dolor en el pecho
¿Actualmente que tratamientos están disponibles?
El tratamiento dependerá de la severidad de la Apnea:
- CPAP o BiPAP: aparatos que ayudan a mantener la vía aérea abierta durante el sueño
- Corrección de obstrucciones: en algunos casos, el Otorrinolaringólogo puede corregir quirúrgicamente obstrucciones nasales
- Dispositivos de avance mandibular: diseñados por Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos especializados para mejorar la respiración
¿Existen medidas que se pueden tomar para prevenir la Apnea del Sueño?
Además, es fundamental que el paciente adopte cambios en su estilo de vida:
- Disminuir el peso corporal
- Evitar somníferos y bebidas alcohólicas, ya que pueden profundizar el sueño y agravar la Apnea
Si existen obstrucciones nasales, es crucial acudir a un Otorrinolaringólogo o un Neumólogo para corregirlas y mejorar las posibilidades de éxito en el tratamiento.