Alivia el dolor de la Tendinitis de Quervain: Conoce los síntomas y tratamientos
La Tendinitis de Quervain es una afección que, aunque no pone en riesgo la vida, puede afectar significativamente la calidad de vida si no se aborda de manera adecuada. El manejo integral de esta condición implica no sólo tratar los síntomas, sino también adoptar medidas preventivas para evitar su recurrencia.
Una Lesión común por movimientos repetitivos
La Tendinitis de Quervain, también conocida como Tenosinovitis de Quervain, es una afección dolorosa que afecta los tendones de la muñeca del lado del pulgar. Estos tendones, llamados abductor largo y extensor corto del pulgar, se inflaman debido a movimientos repetitivos o sobrecarga, lo que provoca dolor, hinchazón y dificultad para mover la mano.
Esta condición es común en personas que realizan actividades que implican movimientos constantes de la mano y la muñeca, como amas de casa, deportistas, músicos o personas que trabajan con herramientas manuales. Aunque no es una afección grave, puede ser incapacitante si no se trata adecuadamente.
Síntomas de la Tendinitis de Quervain
Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente y pueden incluir:
- Dolor en la base del pulgar: puede irradiarse hacia el antebrazo y empeorar con el movimiento
- Hinchazón y sensibilidad: la zona afectada puede presentar inflamación y sensibilidad al tacto
- Dificultad para mover el pulgar: movimientos como agarrar, pellizcar o girar la muñeca pueden resultar dolorosos
- Chasquido o sensación de fricción: algunas personas experimentan una sensación de roce o chasquido al mover el pulgar
Causas y factores de riesgo
Algunas de las causas y factores de riesgo más comunes incluyen:
- Movimientos repetitivos: actividades como escribir en el teclado, usar el mouse, coser o tocar instrumentos musicales
- Esfuerzo excesivo: levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos con la muñeca
- Cambios hormonales: las mujeres embarazadas o en período de Lactancia tienen un mayor riesgo debido a los cambios hormonales
- Lesiones previas: Traumatismos o Lesiones en la muñeca pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta condición
Criterios de diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica. El especialista puede realizar la Prueba de Finkelstein, que consiste en doblar el pulgar hacia la palma de la mano y desviar la muñeca hacia el meñique. Si este movimiento provoca dolor, es probable que se trate de Tendinitis de Quervain.
En algunos casos, se pueden solicitar pruebas de imagen, como una Ecografía o Resonancia Magnética, para descartar otras afecciones o evaluar la gravedad de la inflamación.
Opciones de tratamiento
Tratamiento conservador
- Reposo: evitar actividades que empeoren el dolor es fundamental para permitir la recuperación de los tendones
- Férula o inmovilización: el uso de una férula ayuda a mantener el pulgar y la muñeca en una posición neutral, reduciendo la tensión en los tendones
- Medicamentos antiinflamatorios: los fármacos como el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor
- Terapia Física: ejercicios de estiramiento y fortalecimiento supervisados por un Fisioterapeuta pueden acelerar la recuperación
Infiltraciones de corticosteroides
Si el dolor persiste, el médico puede recomendar una Infiltración de corticosteroides en la zona afectada. Este tratamiento reduce la inflamación y proporciona alivio en la mayoría de los casos.
Cirugía
En casos severos o cuando otros tratamientos no han sido efectivos, se puede considerar la cirugía. El procedimiento consiste en liberar el tendón afectado para reducir la fricción y la inflamación.
Medidas preventivas
La prevención es clave para evitar la aparición o recurrencia de la Tendinitis de Quervain. Algunos consejos útiles son:
- Evita movimientos repetitivos: si realizas actividades que implican movimientos repetitivos de la muñeca, toma descansos frecuentes
- Usa herramientas ergonómicas: utiliza teclados, ratones y herramientas manuales diseñados para reducir la tensión en las manos y muñecas
- Fortalece y estira los músculos: realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la flexibilidad y resistencia de los tendones
- Aplica hielo: si sientes dolor después de una actividad intensa, aplica hielo en la zona para reducir la inflamación
Busca ayuda médica
Aunque la Tendinitis de Quervain no suele ser una afección grave, un diagnóstico y tratamiento tardíos pueden prolongar el malestar y, en algunos casos, llevar a complicaciones como la limitación funcional de la mano o la cronicidad del dolor.
No ignores las siguientes señales de alerta:
- Dolor que no mejora con el reposo: si el dolor persiste después de varios días de descanso y aplicación de hielo
- Hinchazón o enrojecimiento visible: estos síntomas pueden indicar una inflamación severa que requiere tratamiento específico
- Dificultad para realizar actividades cotidianas: si el dolor te impide realizar tareas simples como abrir frascos, escribir o sostener objetos, es momento de buscar ayuda profesional
- Debilidad en la mano o el pulgar: la pérdida de fuerza puede ser un signo de que la inflamación está afectando los tendones de manera significativa
- Síntomas recurrentes: si has tenido episodios previos de dolor en la muñeca o el pulgar, es importante recibir un seguimiento médico para evitar recaídas
Consultar a un especialista es clave para obtener un diagnóstico preciso y recuperar la funcionalidad de la mano sin dolor.