Alimentación Consiente: estado emocional en nuestros hábitos alimenticios
La Alimentación Consciente no solo transforma nuestra forma de comer, sino que también mejora la conexión entre nuestras emociones, cuerpo y salud.
¿Qué es la Alimentación Consciente?
Sencillamente, la Alimentación Consciente consiste en dedicar plena atención al momento de consumir los alimentos. Se trata de tomar decisiones que más favorecen a nuestro bienestar, enfrentándonos a la comida con capacidad de elección.
¿Cuáles son los pasos clave para comenzar a practicar la Alimentación Consciente?
No solo se trata de masticar, sino de valorar las características que rodean cada bocado ideal.
Los pasos clave son:
- Concentración al comer: mastica e ingiere el alimento sin pantallas ni distracciones. Disfruta cada bocado como si fuera ideal
- Masticación adecuada: procura masticar de 15 a 20 veces cada bocado para saborear texturas y sabores. Esto es esencial para la salud digestiva
- Espacio adecuado: evita comer en la cama, la oficina o lugares inadecuados. Utiliza el comedor para disfrutar de la comida plenamente
- Pausas conscientes: antes del primer bocado, haz una pausa y apaga cualquier distracción, como el celular. Observa tu comida, disfruta de sus aromas y elige de manera consciente lo que más te favorece
¿Cómo influye el estado emocional en nuestros hábitos alimenticios?
Las emociones influyen directamente en la velocidad con la que comemos y en las elecciones de alimentos. Lamentablemente, el ser humano tiende a canalizar sus emociones a través de la comida, en lugar de actividades como el ejercicio.
- Emociones en la mesa: la Ansiedad y otras emociones pueden llevarnos a comer impulsivamente, eligiendo alimentos menos saludables
- Control emocional: aprende a identificar el hambre emocional (impulsado por el cerebro) frente al hambre fisiológica (necesidad física). Esto ayudará a tomar decisiones más conscientes
¿Qué es el hambre o apetito físico y que es el hambre emocional?
- Hambre emocional: se genera por Ansiedad o emociones negativas, y suele provocar el consumo de alimentos poco saludables como postres o productos procesados
- Hambre fisiológica: aparece cuando el cuerpo realmente necesita alimento. Se acompaña de síntomas como debilidad, somnolencia o activación de jugos gástricos
¿Cómo podemos practicar la Alimentación Consciente ante las emociones negativas o ante el Estrés y la Ansiedad?
- Establece horarios de comida: esto ayuda a sincronizar el hambre metabólica con el momento adecuado para comer
- Respira antes de comer: una respiración profunda ayuda a reducir la Ansiedad y los niveles de cortisol
- Habla sobre tus emociones: expresar lo que sientes, ya sea con un Psicólogo, alguien cercano o una figura espiritual, evita que las emociones se canalicen en la alimentación
- Disfruta cada bocado: reconoce sabores, texturas y sensaciones para fomentar una relación positiva con los alimentos
¿Cuáles son los beneficios emocionales de adoptar una Alimentación Consciente?
Practicar la Alimentación Consciente puede mejorar la relación con la comida y con tu cuerpo, fomentando:
- Autocontrol: mejorar la velocidad al comer y la elección de alimentos
- Absorción de nutrientes: al masticar adecuadamente, los nutrientes se asimilan mejor, mejorando el estado nutricional
- Resultados sostenibles: salir de la zona de confort y adoptar este cambio puede impactar positivamente en cualquier patología o en la salud general